jueves, 3 de noviembre de 2016

Planes Día a día Geografía 1º Secundaria Autor: Santiago Auroch



Autor: Santiago Auroch



Acciones básicas para la prevención de desastres en relación con los tipos de riesgo que afectan en el medio local.
Adquirir conciencia del espacio
Análisis
Analiza causas y consecuencias sociales, culturales, económicas y políticas de la migración en el mundo y en México.
Analiza problemas sociales de la población en el mundo y en México.
Aprecia la diversidad cultural en el mundo y en México, así como la importancia de la convivencia intercultural.
Aprecia la importancia de las Áreas Naturales Protegidas, servicios ambientales y tecnologías limpias en el mundo y en México.
Aprecia la importancia de las condiciones geográficas que favorecen la biodiversidad en el mundo y en México.
Aprecio de la diversidad social y cultural
Aprendizajes esperados
Áreas Naturales Protegidas en el mundo y en México.
Asumir los cambios del espacio
Biblioteca de Aula
Biblioteca Escolar
Bimestre
Bloque de estudio
Bloque I
Bloque II
Bloque III
Bloque IV
Bloque V
Cálculo de escalas y distancias en mapas.
Cambio
Cambio e interacciones en fenómenos y procesos físicos.
Cambios en las manifestaciones culturales de la población en el mundo y en México.
Captación del agua en cuencas hídricas.
Características del espacio geográfico.
Características distintivas de las regiones naturales del mundo y de México.
Características sociales, culturales y económicas del medio rural y urbano en el mundo y en México.
Categorías de análisis espacial: lugar, medio, paisaje, región y territorio.
Categorización de los países en centrales y periféricos según su actividad económica.
Causas y consecuencias sociales, culturales, económicas y políticas de la migración en el mundo y en México.
Círculos y puntos de la Tierra: paralelos, meridianos y polos.
Compara diferencias socioeconómicas en el mundo y en México.
Compara diferentes representaciones de la superficie terrestre a través de proyecciones cartográficas.
Competencias
Competencias geográficas
competencias que se favorecen
Componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico.
Comunicación
Concentración y dispersión de la población en el mundo y en México.
Condiciones geográficas que favorecen la biodiversidad en la Tierra.
Conformación del relieve continental y oceánico de la Tierra.
Contenidos
Crecimiento y composición de la población mundial.
Desarrollo
Desigualdad socioeconómica en el mundo y en México.
Desnutrición y hambre de la población en el mundo y en México.
Diferencias en la representación cartográfica en las escalas local, nacional y mundial.
Diferencias en los diversos lugares, medios, paisajes, regiones y territorios en el mundo.
Diferencias entre el mapa de Índice de Desarrollo Humano y el de los países de centro y periferia.
Dinámica de la población
Dinámica de las capas internas de la Tierra.
Discriminación e injusticia social en el mundo y en México.
Distingue diferencias en el manejo de los recursos naturales en espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en el mundo y en México.
Distingue factores que inciden en los cambios de las manifestaciones culturales de la población en el mundo y en México.
Distingue la importancia de la captación del agua en cuencas hídricas, así como la disponibilidad del agua en el mundo y en México.
Distingue la importancia de la distribución, composición y dinámica de las aguas oceánicas y continentales en el mundo y en México.
Distingue la importancia del comercio y las redes de transporte en el contexto de la globalización económica en el mundo y en México.
Distingue las categorías de análisis espacial: lugar, medio, paisaje, región y territorio.
Distribución
Distribución de espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en el mundo.
Distribución de la población en el mundo. Población absoluta y densidad de población.
Distribución de los principales centros turísticos en el mundo y en México.
Distribución de los principales espacios industriales en el mundo y en México.
Distribución de los principales yacimientos de recursos minerales y energéticos en el mundo.
Distribución de regiones sísmicas y volcánicas de la Tierra.
Distribución del relieve continental y oceánico.
Distribución del relieve en México.
Diversidad
Diversidad climática del mundo y de México.
Diversidad cultural de la población mundial: culturas tradicionales, contemporáneas y emergentes.
Diversidad del espacio geográfico.
Diversidad natural de la Tierra
Eje temático: Calidad de vida, ambiente y prevención de desastres
Eje temático: Componentes económicos
Eje temático: Componentes naturales
Eje temático: Componentes sociales y culturales
Eje temático: Espacio geográfico y mapas
Ejes temáticos
El análisis de la información geográfica para la movilización de conceptos, habilidades y actitudes geográficos.
El comercio y las redes de transporte en el mundo y en México.
El espacio geográfico
El Índice de Desarrollo Humano y su expresión en el mundo y en México.
El lugar
El medio
El paisaje
El territorio
Elementos (temperatura y precipitación) y factores (latitud y altitud) del clima.
Elementos del espacio geográfico en imágenes de satélite, Sistema de Posicionamiento Global y Sistemas de Información Geográfica: ciudades, tierras agrícolas, zonas forestales y vías de comunicación, entre otras.
Escalas numérica y gráfica en los mapas.
Espacio geográfico
Espacios económicos y desigualdad socioeconómica
Estadísticas y gráficas.
Estudio de caso
Evaluación.
Explica implicaciones sociales y económicas del crecimiento, composición y distribución de la población en el mundo y en México.
Explica la importancia de los recursos minerales y energéticos en el mundo y en México.
Explica las relaciones de la calidad de vida y la sustentabilidad del ambiente en el mundo y en México.
Extracción y transformación de recursos minerales y energéticos en el mundo y en México.
Formas de manejo de los recursos naturales en espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en el mundo y en México.
Geografía de México y del Mundo
Guía para el Maestro
Imágenes de satélite, Sistema de Posicionamiento Global y Sistemas de Información Geográfica.
Imágenes geográficas.
Implicaciones sociales y económicas del crecimiento, composición y distribución de la población en el mundo y en México.
Importancia de la biodiversidad en el mundo y en México.
Importancia de la captación y disponibilidad del agua en el mundo y en México.
Importancia de la convivencia intercultural.
Importancia de la difusión de acciones que se realizan en el medio local para la prevención de desastres.
Importancia de la dinámica de aguas oceánicas: corrientes marinas, mareas y olas.
Importancia de la distribución de aguas continentales en el mundo y en México.
Importancia de la distribución y composición de aguas oceánicas.
Importancia de la industria en la economía de México y otros países del mundo.
Importancia de la prevención de desastres ante los riesgos presentes en el mundo y en México.
Importancia de las Áreas Naturales Protegidas, servicios ambientales y tecnologías limpias en México.
Importancia de las coordenadas geográficas: latitud, longitud y altitud.
Importancia de las culturas locales ante procesos de homogenización cultural.
Importancia de las políticas gubernamentales en la prevención de desastres.
Importancia de los recursos minerales y energéticos para la economía de México y de otros países del mundo.
Importancia económica del turismo en el mundo y en México.
Importancia y utilidad de los husos horarios.
Integración
Interacciones sociales, culturales y económicas entre la población rural y urbana en el mundo y en México.
Interpretación
intervención docente
La erosión como proceso que modifica el relieve por acción del viento, agua y hielo.
La localización de una situación relevante de interés local relacionada con la utilidad de la información geográfica del territorio nacional.
La presentación de resultados y conclusiones en relación con la situación analizada.
La región
La representación de la información geográfica sobre la situación seleccionada.
Leyes y acciones para el cuidado del ambiente y el desarrollo sustentable en México.
Libros y publicaciones periódicas.
Localiza lugares y zonas horarias en mapas, a partir de las coordenadas geográficas y los husos horarios.
Localización
Localización de las placas tectónicas de la Tierra en mapas.
Localización de las principales cuencas hídricas en el mundo y en México.
Localización de lugares y zonas horarias en mapas.
Localización en mapas de los países megadiversos.
Manejo de información geográfica
Material cartográfico.
Multiculturalidad como condición actual del mundo y de México.
Nuestro mundo
Observación
Organismos económicos internacionales y empresas transnacionales en el mundo y en México.
Participación de gobiernos e instituciones internacionales y nacionales para la prevención de desastres.
Participación en el espacio donde se vive
Planeación
Planes de clase
Planes de prevención de desastres en la escuela, la casa y el medio local.
Pobreza y marginación de la población en el mundo y en México.
Primer grado
Principales acuerdos internacionales para el cuidado del ambiente en el mundo.
Principales flujos migratorios en el mundo.
Principales proyecciones cartográficas: cilíndricas, cónicas y acimutales.
Proceso de urbanización en el mundo y en México.
Programas de estudio 2011
proyectos didácticos
Reconoce acciones básicas para la prevención de desastres en el medio local.
Reconoce interacciones sociales, culturales y económicas entre el campo y las ciudades en el mundo y en México.
Reconoce la conformación y distribución del relieve continental y oceánico en el mundo y en México, a partir de la dinámica interna y externa de la Tierra.
Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos que conforman el espacio geográfico.
Reconoce la importancia de la participación de los gobiernos y la sociedad para la prevención de desastres en el mundo y en México.
Reconoce la participación de México y de países representativos en el cuidado del ambiente y el desarrollo sustentable.
Reconoce la utilidad de las escalas numérica y gráfica para la representación del territorio en mapas.
Reconoce la utilidad de las imágenes de satélite, el Sistema de Posicionamiento Global y los Sistemas de Información Geográfica.
Reconoce tipos de industrias y la importancia de los espacios industriales en la economía mundial y en México.
Reconoce tipos de turismo y su importancia económica en el mundo y en México.
Reconocer la identidad espacial
Recursos audiovisuales.
Reflexión de las diferencias socioeconómicas
Regiones comerciales, ciudades mundiales y servicios financieros en el mundo.
Relación
Relación de la degradación del ambiente y los desastres recientes en el mundo y en México.
Relación de los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos en el lugar, medio, paisaje, región y territorio.
Relación de recursos naturales con los espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros.
Relaciona elementos y factores de los diferentes tipos de climas en el mundo y en México.
Relaciona la distribución de regiones sísmicas y volcánicas en el mundo y en México con las placas tectónicas de la Tierra.
Relaciona los principales riesgos y la vulnerabilidad de la población en el mundo y en México.
Relaciones entre la calidad de vida y la sustentabilidad ambiental.
Relaciones entre sociedades del mundo con diferente calidad de vida.
Representación
Reproducciones a escala.
Reuniones internacionales para impulsar el desarrollo sustentable y países participantes.
Riesgos geológicos, hidrometeorológicos, químicos y sanitarios, entre otros, en el mundo y en México.
Saber vivir en el espacio
Secuencias didácticas
Semana
Servicios ambientales y tecnologías limpias para el cuidado del ambiente en el mundo y en México.
Sesión
Sismicidad y vulcanismo en México.
Situaciones que inciden en la calidad de vida en el mundo y en México.
Tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Tendencias de homogenización cultural a partir de la influencia de la publicidad en los medios de comunicación.
Tendencias de la migración en el mundo.
Tipos de climas en la Tierra según la clasificación de Köppen: tropicales, secos, templados, fríos y polares.
Tipos de industrias en el mundo.
Tipos de turismo.
Trabajo en grupo
Trabajo en pequeños grupos
Trabajo individual
Utilidad de la información geográfica de imágenes de satélite, Sistema de Posicionamiento Global y Sistemas de Información Geográfica para el conocimiento geográfico.
Utilidad de las escalas numérica y gráfica en la representación cartográfica.
Utilidad de las proyecciones de Mercator, Peters y Robinson.Implicaciones de la representación del mundo en mapas de Mercator, Peters y Robinson.
Valoración de la diversidad natural
Valorar la diversidad del espacio
Vulnerabilidad de la población en el mundo y en México.

No hay comentarios:

Publicar un comentario