viernes, 7 de octubre de 2016

Estudia para Enseñar Formación Cívica y Ética. Secundaria ISBN 9786076200773 Autor Santiago Auroch



ISBN 9786076200773

Autor Santiago Auroch

Evaluación Secundaria
Elaborados por asignatura en virtud de que cada maestro requiere conocimientos específicos para favorecer el aprendizaje de sus alumnos.
Estas guías le ofrecen la oportunidad de revisar los conocimientos y habilidades que ha desarrollado para poner en juego las orientaciones pedagógicas que sustentan el enfoque de cada asignatura  y con ello aumentar sus posibilidades de éxito en la evaluación del desempeño, pues a partir de reactivos de opción múltiple lo conducen a explorar lo que saben de la normatividad jurídica y pedagógica que sustenta: el aprendizaje de los alumnos y la enseñanza de la asignatura, además de reflexionar sobre su práctica educativa en el marco de las cinco dimensiones que describen los dominios fundamentales del desempeño docente.



1.     Acervos de las bibliotecas
2.     Acoso escolar
3.     Acuerdo 696
4.     Acuerdo 716
5.     Acuerdo 717
6.     Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica
7.     Agente integrador
8.     Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez
9.     Apego a la legalidad
10.   Aprender en la escuela a través de proyectos: ¿por qué?, ¿cómo?
11.   Aprendizaje autonomo
12.   Aprendizaje autorregulado
13.   Aprendizaje efectivo
14.   Aprendizaje esperado
15.   Aprendizaje y enseñanza de las matemáticas
16.   Armando Sánchez Martínez
17.   Arte y la cultura
18.   Articulación de la Educación Básica
19.   Artículo 3º. Constitucional
20.   Articulo 41
21.   Atención educativa a los adolescentes en situaciones de riesgo
22.   Aula telemática
23.   Aurora Lacueva
24.   Autoevaluación
25.   Autonomía responsable
26.   Barreras para el aprendizaje
27.   Bibliotecas de aula
28.   Bibliotecas escolares
29.   Biología
30.   Bransford
31.   Brophy
32.   Búsqueda, selección y comunicación de información
33.   Calendario escolar
34.   Calidad de la educación
35.   Calidad de la escuela
36.   Campo de formación
37.   Características clave de las escuelas efectivas
38.   Carol Ann Tomlinson
39.   Carolina Hirmas R.
40.   Cartilla de Educación Básica
41.   Centrar la atención en los estudiantes
42.   Ciencias
43.   Clarificación de valores
44.   Coevaluación
45.   Colectivo docente
46.   Competencia cívica y ética
47.   Competencias especificas
48.   Competencias matemáticas
49.   Competencias para el aprendizaje permanente
50.   Competencias para el manejo de la información.
51.   Competencias para el manejo de situaciones
52.   Competencias para enseñar
53.   Competencias para la convivencia
54.   Competencias para la vida en sociedad
55.   Compromisos ciudadanos
56.   Compromisos éticos
57.   Comunicación de los logros de aprendizaje
58.   Comunicación efectiva
59.   Comunicación escuela-familia
60.   Comunicar información matemática
61.   Conmutatividad
62.   Conocimiento científico
63.   Conocimiento y cuidado de sí mismo
64.   Conocimiento, sociedad y tecnología
65.   Consejo Nacional de Participación Social
66.   Consejos técnicos escolares
67.   Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
68.   Constructivista
69.   Construir significados
70.   Contenido
71.   Convivencia democrática
72.   Convivencia inclusiva
73.   Convivencia intercultural
74.   Convivencia pacifica
75.   Criterios de promoción
76.   Cuaderno de actividades para el alumno
77.   Cuida tu plaza
78.   Daniel Cassany
79.   Delia Lerner
80.   Democracia
81.   Derecho a la educación
82.   Derecho a la Intimidad
83.   Derecho a la Seguridad Jurídica y al Debido Proceso
84.   Derecho a Vivir en Condiciones de Bienestar y a un Sano Desarrollo Integral
85.   Derechos humanos
86.   Derechos políticos
87.   Desarrollo
88.   Desarrollo personal y para la convivencia
89.   Desviación media
90.   Diario de clase
91.   Díaz Barriga
92.   Didáctica
93.   Diez nuevas competencias para enseñar
94.   Dimensión 1
95.   Dimensión 2
96.   Dimensión 3
97.   Dimensión 4
98.   Dimensión 5
99.   Dimensiones a evaluar
100.Dimensiones del movimiento
101.Discusión de dilemas morales
102.Diversidad lingüística
103.Diversificación de la oferta educativa
104.Dominio de una competencia
105.Ecosistema
106.Educación Básica
107.Educación del consumidor
108.Educación inclusiva
109.Educación intercultural
110.Educación intercultural y bilingüe
111.Educación para la paz y los derechos humanos
112.Educación Secundaria
113.Educar en la diversidad cultural
114.Eficiencia terminal
115.El saber que
116.Emilia Ferreiro
117.En nuestra escuela… todos aprendemos
118.Enfoque de las matemáticas
119.Enfoque didáctico
120.Enfoque formativo de la evaluación
121.Enseñanza con propósito
122.Equidad
123.Equidad de género
124.Equipo de trabajo
125.Escala de actitudes
126.Escuelas de tiempo completo
127.Escuelas efectivas
128.Espacios de aprendizaje
129.Espacios de capacitación
130.Español
131.Esquemas de conocimiento
132.Estándares
133.Estándares curriculares
134.Estándares de habilidades digitales
135.Estilo de aprendizaje del alumno
136.Estrategia de evaluación
137.Estrategia HDT
138.Estrategias e instrumentos de evaluación
139.Estrategias organizativas
140.Estudio de las Ciencias
141.Estudios transversales
142.Evaluación del aprendizaje
143.Evaluación del Servicio Profesional Docente
144.Evaluación diagnostica
145.Evaluación docente
146.Evaluación formativa
147.Evaluación psicopedagógica
148.Evidencias
149.Experto muy cualificado, gran maletín
150.Facultades del CTC
151.Familia y discapacidad
152.Figuras homotéticas
153.Física
154.Forma, espacio y medida
155.Formación científica
156.Formación ciudadana
157.Formación Cívica y Ética
158.Formas de gestión
159.Frida Díaz Barriga
160.Función y uso del lenguaje
161.Funcionamiento eficaz de la escuela
162.Gestión de la convivencia escolar
163.Gestión Educativa Estratégica
164.Gestión escolar
165.Gestionar el aprendizaje
166.Gestionar la progresión de los aprendizajes
167.Guía de estudio
168.Habilidades científicas
169.Habilidades digitales
170.Habilidades lingüísticas
171.Hábitos saludables
172.Hacia una tipología de los textos
173.Herramienta de comunicación
174.Histograma
175.Implicar a los alumnos en su aprendizaje
176. inclusión
177.indicadores de desempeño para los docentes
178.Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación 
179.Instrumentos para comunicar cantidades
180.integración de las niñas y los niños
181.intercultural
182.Intervención didáctica
183.Intervención docente
184.Intervención educativa
185.Investigación histórica
186.Ismael Cedillo
187.J. Brophy
188.JZZ. Duarte
189.Jesús Domingo Segovia,
190.John D. Bransford
191.Judith Mecce
192.Juego de roles
193.Juicio ético
194.Justicia social
195.La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela
196.La integración educativa en el aula regular
197.La moral
198.La noticia
199.Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo
200.Lengua indígena
201.lenguaje
202.Lenguaje artístico
203.Lenguaje y comunicación
204.Lenis La Madriz
205.León Trahtemberg
206.Ley de la conservación de la masa
207.Ley General de Educación
208.Ley General de los Derechos de niñas, niños y adolescentes
209.Ley General del Servicio Profesional Docente
210.Liderazgo compartido
211.Lineamientos para el funcionamiento de los CTC
212.Lista de cotejo
213.Los elementos del currículo
214.Los particulares que impartan estudios
215.Maestros efectivos
216.Maestros exitosos
217.Manejo de la información
218.Mapa conceptual
219.María Antonia Casanova
220.María Eugenia Luna Elizarrarás
221.María Pilar Sarto Martín
222.Matemáticas
223.Matriz de verificación
224.Mejora continua
225.Modalidades de trabajo
226.Modelización de situaciones
227.Modelo Atómico de Bohr
228.Modelo de Gestión Educativa Estratégica
229.Modelo de la enseñanza recíproca
230.Multietnicidad
231.Multirreactivo
232.Nociones espaciales y temporales
233.Normalidad Mínima de Operación Escolar
234.Normas jurídica
235.Normas pedagógicas
236.Objetivos de la educación ambiental
237.Objetivos educativos
238.Objetos de aprendizaje (Odas)
239.Ofrecer actividades de formación
240.Oración enunciativa
241.Organizador gráfico
242.Organizar la propia formación continua
243.Orientaciones para el funcionamiento
244.Orientaciones pedagógicas
245.P. Perrenoud
246.P. Sammons
247.PACE
248.Padres con autoridad
249.Participación guiada y andamiaje
250.Participación social
251.Pasado y presente del verbo leer
252.Patrones y ecuaciones
253.Pensamiento algebraico
254.Perfil de Egreso
255.Perfil de egreso de la Educación Básica
256.Perspectiva de género
257.Piaget
258.Plan de Estudio 2011
259.Plan de Estudios de la Educación Básica
260.Planeación estratégica
261.Planes de clase
262.PNUMA
263.Polinomios
264.Portafolio
265.Práctica docente
266.Prácticas sociales
267.Prácticas sociales del lenguaje
268.Preparación profesional
269.Prevención de la violencia escolar
270.Principios de la gestión educativa
271.Principios pedagógicos
272.Proceso de evaluación
273.Procesos participativos
274.Procesos y fenómenos naturales
275.Producción de textos escritos
276.Producir textos
277.Programa Nacional de Educación 2013-2018
278.Progresión de los aprendizajes
279.Progresión geométrica
280.Prohibición de la esclavitud
281.Proporcionalidad y funciones
282.Propósitos
283.Propósitos de la enseñanza
284.Propósitos del estudio
285.Propuesta curricular adaptada
286.Proyecto a favor de la Convivencia Escolar
287.Proyectos didácticos
288.Química
289.Reactivos
290.Reflexionar sobre la lengua
291.Reflexionar y tomar decisiones responsables
292.Regiones para la Gestión de la Educación Básica (RGEB),
293.Resolución de conflictos
294.Resolución de un problema
295.Resolución pacífica de conflictos
296.Resolver problema
297.Respeto de la diversidad
298.Responsabilidad docente
299.Responsabilidad legal y ética
300.Retos magisteriales
301.Rúbrica
302.Ruta de Mejora
303.Sam Redding
304.Secuencias didácticas
305.Secundaria
306.Secundaria para trabajadores
307.Sentido de justicia.
308.Sentido numérico
309.Sentido numérico y pensamiento algebraico
310.Serafín Antúnez
311.Servicio Profesional docente
312.Servicios de apoyo
313.Servicios de educación especial
314.Significados de la multiplicación
315.Símbolo para representar números
316.Sistema de numeración
317.Situación didáctica
318.Situación problema
319.Situaciones comunicativas
320.Situaciones de aprendizaje
321.Sociedad del conocimiento
322.Sociedades del pasado
323.Tareas matemáticas
324.Telesecundaria
325.Temas de relevancia social
326.Teorema
327.Teoría de Piaget
328.Teorías biológicas
329.Teorías contextuales
330.Textos apelativos
331.Textos epistolares
332.Tipos de texto
333.Toma de decisiones informadas
334.Trabajo colaborativo
335.trabajo por proyectos
336.Trabajo transversal
337.Trama narrativa
338.Transformación posible de la educación para la niñez indígena.
339.Transparencia y la rendición de cuentas
340.Tutoría
341.Tutoría y asesoría académica
342.Un docente que asume las responsabilidades legales y éticas inherentes a su profesión para el bienestar de los alumnos.
343.Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender
344.Un docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza una intervención didáctica pertinente
345.Un docente que participa en el funcionamiento eficaz de la escuela y fomenta su vínculo con la comunidad para asegurar que todos los alumnos concluyan con éxito su escolaridad
346.Un docente que se reconoce como profesional que mejora continuamente para apoyar a los alumnos en su aprendizaje.
347.Una breve mirada a los temas de educación inclusiva
348.Validar procedimientos y resultados
349.Valoración de la diversidad
350.Varianza
351.Vigotsky
352.Violencia física
353.Violencia sexual
354.Zona de desarrollo próximo

No hay comentarios:

Publicar un comentario